Europa se prepara para dar un salto histórico en su autonomía espacial. Airbus, Leonardo y Thales han firmado un acuerdo para fusionar sus divisiones espaciales y crear una nueva empresa conjunta que comenzará a operar en 2027. Este nuevo actor, con sede en Toulouse, empleará a unas 25.000 personas y aspira a convertirse en uno de los grandes referentes mundiales del sector.
La futura compañía combinará la experiencia tecnológica de las tres multinacionales, con un reparto accionarial equilibrado: Airbus poseerá el 35% del capital, mientras que Leonardo y Thales tendrán cada una el 32,5%. La gobernanza será compartida y buscará reforzar la cooperación industrial europea en un mercado cada vez más competitivo, dominado actualmente por empresas estadounidenses.
Según las previsiones, el nuevo grupo alcanzará una facturación de 6.500 millones de euros a finales de 2024, con una cartera de pedidos equivalente a más de tres años de actividad. Se estima que las sinergias entre las tres compañías generarán varios cientos de millones de euros anuales una vez consolidada la fusión.
Un actor europeo unificado, integrado y resiliente
El objetivo común es claro: crear un actor europeo “unificado, integrado y resiliente” que impulse la innovación y la soberanía tecnológica del continente en áreas clave como las telecomunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación y la seguridad.
Airbus aportará sus divisiones Space Systems y Space Digital; Leonardo incluirá su área espacial y sus participaciones en Telespazio y Thales Alenia Space; mientras que Thales integrará principalmente sus participaciones en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO.
Los tres consejeros delegados —Guillaume Faury (Airbus), Roberto Cingolani (Leonardo) y Patrice Caine (Thales)— han calificado este paso como “un hito fundamental para la industria espacial europea”, destacando su potencial para reforzar la autonomía estratégica de Europa y generar nuevas oportunidades en los mercados globales.
Con esta alianza, Europa se dota de una herramienta industrial de primer nivel para competir en la nueva carrera espacial, donde la innovación, la cooperación y la soberanía tecnológica serán claves para el futuro.
Foto: El pabellón de Airbus durante el Salón Aeronáutico Internacional de París EFE/EPA/MOHAMMED BADRA: https://www.rtve.es/noticias/20251023/airbus-leonardo-thales-fusion-espacio/16783227.shtml