Los Estados miembros de la ESA acuerdan en Bremen los pilares del futuro espacial europeo

Los días 26 y 27 de noviembre, los ministros de los Estados miembros de la Agencia Espacial Europea se reúnen en Bremen para definir la estrategia espacial europea para los próximos años.

Sobre la mesa hay una propuesta presupuestaria cercana a 22.000 millones de euros, un aumento del 15 % respecto al periodo anterior, con el objetivo de reforzar la autonomía, resiliencia y competitividad del continente en un contexto geopolítico complejo.

Entre las iniciativas clave destaca el programa European Space Resilience (ERS), considerado una propuesta FARO y centrado en tres pilares: observación de la Tierra, comunicaciones y navegación. Su finalidad es dotar a Europa de capacidades inteligentes y en tiempo real para usos de seguridad y defensa.

Otro proyecto relevante es ESCA (Constelación Atlántica), un programa conjunto entre España y Portugal que contempla el lanzamiento de 16 satélites de observación para mejorar la gestión de emergencias, el estudio del cambio climático y la vigilancia marítima.

La propuesta incluye también avances en robótica (ExoMars Rosalind Franklin), nuevas misiones científicas (Future EO, Earth Explorer 11, Gemelo Digital de la Tierra), programas hacia Marte (Voyage 2050) y la Luna (Artemis, Argonaut).

En el ámbito de lanzadores, Europa refuerza su apuesta por Ariane 6 y Vega C, con el objetivo de alcanzar hasta 12 lanzamientos anuales. Destaca además el European Launcher Challenge, que impulsa nuevos servicios comerciales, entre ellos los de la empresa española PLD Space.

Finalmente, se buscará mantener el liderazgo en navegación con Galileo y EGNOS, avanzar en tecnologías ópticas y cuánticas, y fortalecer la competitividad industrial mediante el programa ARTES y otras iniciativas transversales orientadas a la comercialización y el crecimiento del sector espacial europeo.

Fuente: Info Espacial