El GRVC Robotics Lab de AICIA ha celebrado ha celebrado los días 2 y 3 de octubre la primera reunión del proyecto STRATOLASER, una iniciativa pionera del programa EIC Pathfinder de la Comisión Europea destinada a desarrollar nuevas tecnologías para la retirada de basura espacial. El encuentro tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y reunió a representantes del consorcio internacional que lidera esta propuesta, así como a miembros de organismos de referencia como la Agencia Espacial Europea (ESA) o la Agencia Espacial Española (AEE).

Una nueva vía para limpiar la órbita terrestre

El proyecto STRATOLASER (Stratospheric balloon-based laser ablation system for space debris removal) busca ofrecer una solución innovadora y eficiente a uno de los grandes desafíos del sector espacial: la acumulación de desechos en la órbita terrestre. Actualmente, se estima que existen más de 2.500 satélites fuera de servicio, 36.500 fragmentos de más de 10 centímetros y más de un millón de piezas menores que representan un riesgo creciente para la infraestructura espacial.

La propuesta, liderada por el GRVC, se centrase centra en desacelerar estos restos mediante ablación láser, utilizando un sistema embarcado en globos estratosféricos. Esta estrategia reduce significativamente los costes, el mantenimiento y la complejidad operativa frente a las soluciones convencionales, al tiempo que mejora el acceso orbital y minimiza la atenuación atmosférica del rayo láser.

Un consorcio internacional de referencia

Además del liderazgo del GRVC, el proyecto cuenta con la colaboración de cinco socios internacionales: B2Space, responsable del desarrollo de los globos estratosféricos; el centro HiLASE y el Centro de Láseres Pulsados (CLPU), encargados de la tecnología láser y los espejos de retransmisión; Fraunhofer FHR, especializado en la detección radar de basura espacial; y la Sapienza Università di Roma, que se encargará del cálculo orbital para la retirada de fragmentos.

Durante la reunión en Sevilla se presentaron los primeros paquetes de trabajo, el calendario de actividades y los hitos previstos para esta primera fase del proyecto, que tendrá una duración total de 36 meses. Los asistentes también pudieron visitar las instalaciones del GRVC Robotics Lab, donde se mostraron los últimos desarrollos tecnológicos del grupo, incluyendo una demostración en directo de algunos de los robots aéreos y sistemas que contribuirán al desarrollo de STRATOLASER.