La pasada noche, el lanzador europeo Ariane 6 despegó con éxito desde el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa), colocando en órbita heliosíncrona a 693 kilómetros de altitud al satélite Copernicus Sentinel-1D. Este ha sido el tercer vuelo comercial del Ariane 6, que logró la separación del satélite apenas 34 minutos después del despegue.
Con esta misión, Arianespace suma ya siete satélites Sentinel lanzados para el programa Copernicus de la Unión Europea, dedicado a la observación de la Tierra. Según David Cavaillolès, CEO de la compañía, el vuelo supone “otro hito en el compromiso de Europa con el uso del espacio en beneficio de la vida en la Tierra”. Por su parte, Martin Sion, CEO de ArianeGroup, destacó que el éxito del cuarto vuelo consecutivo del Ariane 6 “demuestra su fiabilidad y garantiza el acceso soberano de Europa al espacio”.
El Sentinel-1D, construido por Thales Alenia Space, se suma a la constelación de satélites Copernicus, que proporciona datos gratuitos y continuos para monitorizar el medio ambiente, el hielo marino, los glaciares o los vertidos de petróleo, entre muchos otros usos.
En este importante logro también ha habido una destacada participación de empresas españolas. ALTER, ARQUIMEA, GMV, HV Sistemas, Sener y Thales Alenia Space España han contribuido en áreas clave como ingeniería electrónica, control térmico, sistemas de control y comunicación, mecanismos de despliegue y centros de control de misión. Su participación consolida el papel de España como un actor esencial en el ecosistema espacial europeo, aportando innovación y tecnología de primer nivel.
Desde Sevilla Capital Espacial Española queremos darle la más sincera enhorabuena a todas las personas que han hecho posible este nuevo hito espacial.