Arianespace prevé aumentar de forma notable su actividad en 2026 con entre seis y ocho lanzamientos del nuevo cohete Ariane 6, consolidando así su papel como actor clave en el acceso al espacio desde Europa.
Después de un exitoso 2025, en el que el Ariane 6 completó tres misiones —entre ellas la del satélite Sentinel-1D— y se prepara para un cuarto vuelo antes de fin de año, la empresa se dispone a iniciar la siguiente fase de su programa. El próximo año comenzará con el estreno de la versión más potente del cohete, el Ariane 64, equipada con cuatro propulsores.
Como se explica en el artículo de infoespacial.com, este lanzamiento marcará también el inicio de una serie de misiones contratadas por Amazon para desplegar su constelación Kuiper de satélites de internet. Además, se espera la incorporación de mejoras técnicas en el Ariane 6, denominadas “Bloque 2”, que incrementarán la potencia del vehículo y su capacidad de carga útil.
Según explica Arianespace, el ritmo de lanzamientos podría aumentar en función de la demanda de los clientes, con un objetivo a medio plazo de alcanzar hasta diez misiones anuales. De cumplirse estas previsiones, Europa reforzaría su independencia en el acceso al espacio y su competitividad frente a otros lanzadores internacionales.
El Ariane 6, desarrollado por la Agencia Espacial Europea y construido por ArianeGroup, representa el relevo natural del Ariane 5 y una pieza esencial para mantener la capacidad de lanzamiento europea en el nuevo escenario espacial global.
Desde Sevilla Capital Espacial Española, valoramos este avance como una señal del creciente liderazgo tecnológico europeo en el espacio. Andalucía, y especialmente Sevilla, forman parte de esa cadena de innovación gracias a la presencia de empresas, centros de ingeniería y talento que colaboran con programas vinculados al Ariane 6 y al ecosistema aeroespacial europeo. Este progreso refuerza el papel de nuestra región como punto estratégico en la nueva era del espacio.
Firma foto: Ejército del Aire y del Espacio de Francia.