La Junta de Andalucía ha firmado un protocolo de cooperación con el programa europeo Clean Aviation Joint Undertaking, con el objetivo de desarrollar tecnologías aeronáuticas más sostenibles y competitivas. Este acuerdo, firmado por los consejeros andaluces de Universidad e Industria junto al director ejecutivo del programa, incluye la elaboración de una hoja de ruta estratégica alineada con la Agenda de Investigación e Innovación de Clean Aviation. La Junta ya se había comprometido en febrero de 2025 a movilizar hasta 15 millones de euros para proyectos regionales, y recientemente ha aprobado una inversión adicional de 17,3 millones para la creación del Hub Aeronáutico Net Zero Jerez.
Este protocolo se enmarca en la Estrategia Aeroespacial de Andalucía y busca posicionar a la región como referente en aviación sostenible en Europa. Además de fomentar el empleo y el talento, la alianza facilitará el acceso de empresas y centros tecnológicos andaluces a las oportunidades de colaboración internacional en el marco de Clean Aviation. Desde la Consejería de Universidad se ha recordado que el sector aeroespacial representa más del 13% del PIB industrial andaluz y ya ha recibido un apoyo financiero de 72 millones de euros, cofinanciados con Fondos FEDER.
Por su parte, el consejero de Industria ha destacado que Andalucía tiene el potencial para convertirse en una gran productora europea de combustible sostenible para aviación (SAF), gracias a recursos como la biomasa. La Junta pondrá en marcha un programa específico para impulsar esta producción y su cadena de valor. Con esta alianza, Andalucía se suma a otras regiones europeas que ya han firmado acuerdos con Clean Aviation, como Occitania, Campania, Piamonte, Hamburgo y Portugal, en su camino hacia una aviación neutra en carbono en línea con los objetivos del reglamento europeo RefuelEU Aviation.