«Sevilla Capital Espacial Española 2025-2028 pretende proyectar en el ámbito internacional el potencial espacial de Sevilla, capital espacial del Sur de Europa»

¿Qué es Sevilla Capital Espacial Española?

Es una iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla, desarrollada junto al Foro del Espacio, que reúne a más de 60 entidades para impulsar el liderazgo de la ciudad en el ámbito aeroespacial, tecnológico y de la innovación en España.

¿Qué objetivos persigue esta iniciativa?

Queremos consolidar a Sevilla como la Capital Espacial del Sur de Europa, proyectar internacionalmente nuestro ecosistema aeroespacial y reforzar la cooperación público-privada entre instituciones, universidades y empresas. En este sentido, es complementaria a otras actuaciones municipales de gran envergadura, como la creación del Distrito Aeroespacial o la puesta en marcha de la incubadora ESABIC en las Naves de Renfe, un proyecto conjunto con la Junta de Andalucía y la Agencia Espacial Europea.

¿Qué papel desempeña el Foro del Espacio de Sevilla?

Es el corazón del proyecto. Un espacio de trabajo conjunto donde instituciones, universidades y empresas coordinan estrategias para fortalecer el sector aeroespacial y tecnológico de la ciudad, impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla.

Sevilla ya acoge la sede de la Agencia Espacial Española. ¿Qué significa esto para la ciudad?

Supone que Sevilla se convierte en el epicentro nacional de la política espacial, atrayendo inversión, talento, proyectos de I+D y empleo cualificado.

¿Qué otros reconocimientos internacionales refuerzan este liderazgo?

Sevilla forma parte de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), y en 2024 ostentó la presidencia europea de esta red, lo que nos consolidó como referente en cooperación y desarrollo tecnológico dentro del espacio europeo.

¿Qué acciones contempla el plan estratégico 2025-2028?

Un programa de actividades, encuentros y foros con expertos nacionales e internacionales que visibilicen nuestro potencial tecnológico y refuercen la proyección internacional de Sevilla.

¿Cómo se materializa la colaboración público-privada en este proyecto?

A través del trabajo conjunto del Ayuntamiento de Sevilla con las entidades del Foro del Espacio, integrando esfuerzos institucionales, académicos y empresariales en una estrategia compartida.

La Semana Mundial del Espacio ha tenido gran impacto social. ¿Qué balance hace de la edición 2025?

Ha sido un éxito. Más de 40 actividades y cerca de 6.000 participantes convirtieron a Sevilla en la ciudad española más activa, acercando el sector espacial a la ciudadanía y fomentando vocaciones científicas.

¿Qué aporta esta estrategia a la economía y el empleo en Sevilla?

Atrae inversión, estimula la investigación e impulsa la creación de empleo de alta cualificación y sitúa a nuestra ciudad como un polo de innovación tecnológica y empresarial del sector aeroespacial en Europa. Además, me gustaría resaltar que despierta en la sociedad sevillana, especialmente en los más pequeños y las niñas, el interés por el espacio y por desarrollar carreras vinculadas a este sector.

¿Cuál es la visión de futuro para Sevilla en el ámbito aeroespacial?

Consolidarnos como ciudad del conocimiento, innovadora y líder en tecnología espacial, conectando nuestra tradición industrial con el futuro del espacio.

30 octubre 2025|Categorías: Entrevistas|

¡Compártelo!