El equipo Dreamcity, formado por jóvenes alumnos del colegio San Francisco de Paula, ha resultado ganador de la edición sevillana del NASA Space Apps Challenge 2025, el hackathon de STEAM más grande del mundo. Este evento internacional, organizado por Space and Events con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Agencia Espacial Española y diversas entidades académicas, se celebró los días 4 y 5 de octubre en las instalaciones de la Agencia Espacial Española.
Los jóvenes, de entre 11 y 14 años, accedieron a la competición tras presentar una carta de motivación en su centro educativo, mostrando su interés por participar en un evento que reúne a miles de entusiastas de la ciencia y la tecnología en todo el mundo. Su proyecto propone un algoritmo predictivo que utiliza datos satelitales de la NASA y tendencias históricas para prever el impacto ambiental y social de las decisiones urbanas, facilitando una planificación de las ciudades más sostenible y eficiente.
El premio local ha consistido en un trofeo para el equipo y un diploma individual para cada participante. Además, si Dreamcity se sitúa entre los diez equipos ganadores globales, tendrán la oportunidad de mostrar su proyecto por videollamada ante expertos de la NASA y recibir un acompañamiento directo por parte de miembros de la agencia.
El NASA Space Apps Challenge 2025 ha batido este año un récord de participación en España, con cerca de 800 participantes en seis ciudades —Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Murcia—, lo que convierte al país en el de mayor representación de Europa. Durante 48 horas, los equipos trabajaron para resolver los 19 desafíos planteados por científicos e ingenieros de la NASA bajo el lema “Aprende, lanza, lidera”.
El encuentro contó con la presencia institucional de la secretaria general de la Agencia Espacial Española, María Teresa García de Casasola, y el director general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua, Javier González, en la bienvenida, así como con Daniel Escacena, director general de Andalucía Emprende, y Ana María Marín, directora de gabinete de la Agencia Espacial Española, en el acto de clausura.
Con la celebración del NASA Space Apps Challenge, Sevilla refuerza su posición como uno de los principales polos del conocimiento y la innovación espacial en España, promoviendo el talento joven y el interés por las disciplinas STEAM entre las nuevas generaciones.