El sector aeroespacial andaluz ha alcanzado cifras récord en 2024 en facturación, empleo y productividad, y Sevilla se consolida como su núcleo principal al concentrar el 71% de las 148 empresas del sector. Esta concentración se refuerza con la instalación de la sede de la Agencia Espacial Española en la provincia, cuya plantilla ya está prácticamente completa con 69 profesionales incorporados y la previsión de alcanzar los 89 antes de que acabe 2025. Este impulso consolida a Sevilla como uno de los grandes polos aeronáuticos de España.
A esta dinámica de crecimiento se sumará la llegada de la suiza Pilatus Aircraft, que construirá una planta en Carmona para fabricar componentes del avión PC24 y sistemas de cableado. La inversión inicial contempla 50 empleos, pero el objetivo es alcanzar los 500 puestos de trabajo. La Junta de Andalucía ha facilitado el proyecto mediante la subasta del terreno y la resolución de los problemas de acceso energético. Esta nueva fábrica consolidará aún más la presencia internacional del sector en la región y supondrá la creación de la filial Pilatus Aircraft Iberia SA.
El parque empresarial Aerópolis, en La Rinconada, sigue siendo el epicentro de esta industria en Sevilla, con la presencia de compañías como Aciturri, Aertec, Airtificial o Pegasus Aero Group, entre otras. También se encuentra allí el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), que incrementó su plantilla un 15% en 2023 y prevé crecer otro 20% en 2025. CATEC cuenta con centros adicionales en Jaén y una nueva sede en Santiago de Compostela, consolidando su papel como referencia nacional en tecnologías aeroespaciales, especialmente en sistemas no tripulados y drones.